Lugar: Latam
Fecha: 17 de mayo de 2023

Felipe Parra
Marketing Manager
Desde el año 2005, el mundo celebra el Día Mundial del Reciclaje declarado por UNESCO para promover la responsabilidad ciudadana y corporativa con la producción y gestión de los residuos.

Reciclar contribuye a minimizar la contaminación, a conservar los recursos naturales, a reducir la cantidad de residuos en los vertederos, a crear puestos de trabajo y a reducir el consumo de energía.
Los desechos electrónicos que se generaron a nivel mundial crecieron de 5,3 a 7,3 kilogramos per cápita al año entre 2010 y 2019. El reciclaje de estos residuos, en cambio, aumentó a un ritmo mucho menor: de 0,8 a 1,3 kilogramos per cápita al año.
En Connectis somos conscientes del impacto que pueden generar estos residuos y de nuestra responsabilidad en su gestión. Por ello, la gestión de residuos es parte de nuestro informe ESG y de nuestra política de sustentabilidad.
La compañía recicla el 78% de los residuos que se generan en nuestras distintas oficinas en el mundo. Asimismo, nos ocupamos de que, al final de su vida útil, todos los activos se eliminen de manera ética, responsable y adecuada.
Además, desarrollamos iniciativas para dar una segunda vida al material electrónico que, además, contribuya a cerrar la brecha digital.
Por una parte, en Argentina hemos elegido a la Fundación Potenciar Solidario para colaborar con su programa Brecha Digital. En este marco, Connectis Argentina ha transferido un significativo aporte de material informático como CPU, notebooks, monitores, teclados y otros accesorios. Estos equipos son entregados a las ONG que participan del proyecto Brecha Digital para mejorar y ampliar sus aulas digitales y sus oficinas.
En Chile, por su parte, hemos decidido buscar una alianza con una organización que garantice un destino social y ecológicamente responsable para los equipos que ya no cumplen con exigentes especificaciones de rendimiento, propias del sector tecnológico. La Fundación Chilenter busca construir una sociedad donde la tecnología sea un medio efectivo y sustentable para la inclusión y desarrollo de las personas. En nuestra primera transferencia a Chilenter, hemos entregado 29 notebooks, 27 CPU y 30 cargadores de notebooks, entre otros varios componentes.